Últimamente he estado leyendo y viendo muchos videos acerca del food waste, un tema que me apasiona y al mismo tiempo me preocupa profundamente. En uno de estos videos Doug Rauch, ex presidente de Trader’s Joe, nos invita a cambiar la perspectiva frente al problema del food waste para verlo ahora como wasted food. Me pareció un cambio de concepto brillante ya que sutilmente nos cambia la relación emocional o sicológica con el mismo problema. Rauch nos invita a dejar de hablar de desperdicios de comida (food waste) y empezar a hablar de comida desperdiciada (wasted food).
Si pensamos en desperdicios de comida, se me vine inmediatamente a la mente, un basurero con comida en mal estado que ya no se puede consumir. Sin embargo, cuando pienso en comida desperdiciada, se me viene a la mente comida en buenas condiciones que por uno u otro motivo no está siento utilizada y se está yendo a la basura en perfectas condiciones. Lo curioso es que técnicamente y dejando las diferencias semánticas de lado, los desperdicios de comida y la comida desperdiciada es lo mismo, y aunque nos cueste creerlo, buena parte de la comida que hoy se bota a la basura en diversas partes de la cadena productiva, está en perfecto estado.
Nosotros como consumidores no estamos exentos de esa responsabilidad, y botar comida a la basura en nuestras casas es muchísimo más común de lo que creerían, especialmente frutas y verduras. Yo soy un poco talibana con el tema y evito el desperdicio de comida a toda costa, principalmente planificando las compras y las comidas de la semana, pero también innovando en la cocina con aquellas verduras o frutas que se empiezan a poner medias viejitas, arrugadas y blandas. A veces hago jugos, otras veces puré, a veces congelo en el momento preciso para extenderles la vida un tiempo más, y otras veces hago croquetas o hamburguesas vegetarianas.
La gracia de las croquetas o hamburguesas es que puedes usar lo que tengas en el refri a punto de morir, por lo que son muy versátiles y salvadoras en ese sentido. La fórmula también es súper simple, porque es cosa de rallar todo, agregar un par de huevos para ligar la mezcla y un poco de harina para la consistencia, sal, especias y al horno. Como ingrediente opcional y para hacerlas más contundentes puedes agregarle algún grano o cereal como la quinoa y el mijo. En este caso yo usé mijo y lo mezclé con zanahorias, betarragas, pimentones y rabanitos que ya llevaban varios días en mi refri. Si no tienes esos ingredientes puedes usar también zapallitos italianos, zapallo camote o butternut, berenjenas, champiñones, choclos, cebolla, o lo que tengas a mano. Recuerda que la idea es salvar a esas verduras de que terminen en el basurero, y de paso salvar el dinero que gastaste en comprar esas verduras.
Ayer ya les compartí en el instagram una rica forma para comerse estas hamburguesas, y que es dentro de un sandwich por supuesto. Pero también las pueden comer en ensaladas como la que les presento hoy, o simplemente como un snack ultra power, lleno de proteínas, carbohidratos y vegetales. Les juro que no se van a resistir a comerlas solas porque quedan espectaculares. De esta receta salieron 9 hamburguesas que alcanzan para 9 porciones. Las puedes guardar en el refrigerador por una semana, o bien congelarlas y las vas sacando a medida que las necesitas durante un par de meses. Bon Appetit!
Veggie Burguers
Porciones | 9 |
Tiempo de preparación | 15 minutes |
Tiempo de cocción | 30 minutes |
Tiempo total | 45 minutes |
Dieta | Gluten Free, Vegetarian |
Ingredientes
- 1 Taza agua filtrada
- 1/2 Taza mijo
- 1 Cucharadita semillas de hinojo
- 1 Pizca sal
- 3 Betarragas medianas
- 3 Zanahorias
- 3 Rabanitos
- 1 Pimentón rojo
- 1 Pimentón verde
- 4 Huevos de gallina feliz
- 1/2 Taza Harina de garbanzos
- Sal y Pimienta a gusto
Preparación
1. | Prende el horno y precalienta a 200°C. Hierve la taza de agua filtrada para cocer el mijo. Pon el mijo, las semillas y la sal en una olla pequeña y agrega el agua hirviendo. Cuece a fuego bajo por 10 minutos. |
2. | En el inter tanto, lava, pela y ralla las betarragas y zanahorias. Lava y ralla también los rabanitos y los pimentones en un bowl grande. |
3. | Al bowl de las verduras ralladas, agrega el mijo cocido, los 4 huevos, sal y pimienta y la harina de garbanzos. Revuelve bien con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados e incorporados. Si la mezcla está muy líquida puedes agregar más harina de garbanzos o bien escurrir un poco el jugo apretando la mezcla de verduras ralladas con las manos. |
4. | Cubre una lata de horno con papel para hornear. Usa la medida de 1/2 taza llena y con eso arma bolas de la mezcla de verduras ralladas con huevo. Pon las bolitas en la lata del horno relativamente separadas unas de otras. |
5. | Hornea a 200°C por 10 minutos y con una espátula de metal aplasta cada bolita hasta que queden con la forma de una hamburguesa. Hornea por 10 minutos más y listo. |
Hola! me queda arroz integral, puedo usarlo en vez del mijo para no perderlo? :) gracias!
Obvio que si María Paz! :)
Saludos,
a.
Jajaja… gracias Luisa, es la idea!! Así se tientan a cocinar y comer rico :)
Saludos!
a.
Que rico! Acá en usa el food was te es enorme. Pero también me sorprendió en otras partes del mundo como dejan aprox 1/4 de lo que está en el plato, creo que puede ser parte de los modales locales. Seguiré las recetas para no perder comida! Gracias!
Hola Vale!!
Que rico tenerte por acá :) ¿Cómo va todo?
El otro día nos acordábamos de ti con la Caro.. ¿estás en USA o sigues en Israel?
Besos!!
a.