ANITA RIVERA
Me declaro una nostálgica de la buena mesa de antaño; de esa que preparaban nuestras abuelitas, sin pausa y sin prisa. Cuando todo se hacía en casa y se comía lo que regalaba cada estación del año, respetando los tiempos de la naturaleza y del cuerpo.
Ese estilo de vida más lento es algo que me gusta mucho, y la cocina es el bastión desde donde me rebelo contra el sistema que hoy nos inunda con tanta rapidez y excesos.
Mi rebelión consiste en hacer mi propio pan de la semana, el yogurt, los postres, las tortas de cumpleaños y las comidas del día a día que alimentan a mi familia. Busco los ingredientes más naturales a la hora de cocinar y privilegio a aquellos proveedores que nos ofrecen alimentos nobles y respetuosos.
Me apasiona el saber qué y por qué comemos, y de dónde vienen los alimentos. Esta búsqueda me ha convencido de que la mejor manera de comer es mucho más simple de lo que se cree, y tal como la describe Michael Pollan en sus libros: «Eat food. Not too much. Mostly Plants». (Come comida. No mucha. Principalmente plantas).
En estas páginas encontrarán reflexiones personales en torno a la comida y la vida desde distintos ángulos. Hay una sección de recetas, donde comparto mis platos favoritos en base a productos locales y de estación. También hay una sección de sustentabilidad alimenticia, donde comparto lo que estudio e investigo desde una mirada más personal. Una sección de viajes con datos y fotografías de los lugares que merecen ser destacados, ya sea porque son muy ricos o por los principios de sustentabilidad que rigen su operación, y finalmente una nueva sección llamada MamaB para compartir reflexiones sobre este nuevo proceso que estamos intentando recorrer de la manera más sustentable.
En la sección de prensa podrán revisar algunas entrevistas que me han hecho estos años, y si quieren conocer mis pasos más de cerca, pueden seguirme en Instagram que es la red social que más uso.
¡Bienvenidos!