https://ciudadanab.com/
Logo Ciudadana B

Majen, belleza natural inspirada en la Selva Valdiviana

«Quien no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta». Así de profundo es el mensaje de Neruda respecto a los maravillosos bosques del sur de Chile; ese hábitat mágico, lleno de colores, aromas, sonidos y humedad. Los secretos y los beneficios de nuestros bosques sureños fue lo que cautivó a Consuelo Soto para fundar Majen, una empresa valdiviana dedicada a la cosmética natural y en cuyo sello está siempre el respeto al medio ambiente, la salud de las personas y sus pieles. Te invitamos a conocer más sobre esta marca, una de nuestras favoritas del sur de Chile.

¿Hace cuánto nace Majen y cómo han llegado a construir la marca que conocemos hoy?

Majen nace el 21 de septiembre del 2008, aunque sinceramente la idea me rondó desde mi niñez sin saberlo hasta muchos años después.  Majen se construye desde el inicio con mucha transparencia, responsabilidad y con mucha tozudez, porque nos enfrentamos a innumerables problemas diariamente. Pero aun así creemos firmemente en nuestro proyecto y en que debemos seguir adelante, porque nuestro rol va más allá que sólo vender productos cosméticos.

Queremos educar al consumidor. Promovemos también el bosque y sus propiedades físicas y emocionales a través de potenciar fórmulas naturales, eficientes, amables con la piel y el medio ambiente. En nuestro vocabulario no encontrarás las palabras como anti-aging, pata de gallo, arrugas, ojeras, envejecer, piel más joven u otros sinónimo poco amables que rondan el marketing de la industria cosmética tradicional. Enfrentamos la belleza de manera responsable, porque envejecer es parte de la vida, y lo importante es trabajar en la salud de tu piel. Preferimos hablar de pieles lindas, iluminadas, hidratadas, tonificadas, nutridas, etc., porque finalmente no se trata sólo de la edad. Lo que nos mantiene jóvenes son los buenos hábitos. Es la comida sana, el deporte, la calidad de vida, la genética y la felicidad.

Estamos hiper abanderados con el “pro-aging”. Las marcas cosméticas debemos hacer un ejercicio de transparencia y explicar claramente al consumidor que no se puede luchar contra el tiempo, pero sí retardar los efectos de su paso sobre la piel. Creo que esta posición ha hecho que personas que se identifican positivamente con estos aspectos nos sigan y crean en nuestra propuesta, siempre hemos sido coherentes y aunque es el camino más lento, definitivamente es el correcto a nuestro parecer. La coherencia es clave y para construir marca debes ser sólido.

¿Qué los inspira de la naturaleza, y en especial del bosque valdiviano?

Nos inspira la naturaleza en general, pero tenemos complicidad con el bosque, porque más que un bosque es una comunidad. Nos sobrecoge la colaboración innata que existe en esa sociedad perfecta de seres inteligentes. Aluciné cuando descubrí que árboles y plantas se comunican e interactúan entre sí mediante una red subterránea de hongos, y que través de ella se traspasan recursos vitales como carbono, agua, nitrógeno y fósforo, pero también comparten información más compleja y establecen distintos tipos de relaciones que les permite alertarse ante posibles peligros, e incluso ayudarse entre sí cuando alguno está en condiciones menos favorables. A través de esta simbiosis, las plantas no sólo se comunican sin que se ayudan entre ellas, lo que contribuye al desarrollo y crecimiento mutuo. Con esta certeza, ¿cómo no enamorase del bosque? ¿Cómo no aprender de él?

¿Cuáles han sido los desafíos a los que se han enfrentado al entrar en el mercado de la cosmética independiente en Chile?

Somos la marca de cosmética que más tiendas propias tiene en Chile, todas operadas por nosotros y ya perdí la cuenta de todas las veces que nos hemos equivocado, pero definitivamente no cometemos un error dos veces. El mercado es bien dinámico y hay que trabajar bajo presión. Los últimos tres años han sido más complejos debido al Covid y también a la nueva realidad que este nos está heredando. Hoy es frecuente tener problemas de abastecimiento, tener que re-armar nuevos equipos, hacerlos crecer saludablemente y mantenerlos motivados, trabajar en servicio al cliente y B2B, esto es claves para mantener el estándar habitual. Competimos con transnacionales que llegan de la mano de grandes tiendas que tienen todo resuelto, entonces el desafío es grande. Tampoco nos interesa estar en el retail porque ya venimos de vuelta en eso, nuestros productos tienen otra energía, queremos que nuestros clientes sientan el sur en cada una de nuestras tiendas, que tengan una atención amable y personalizada y el retail no es el lugar para esta experiencia. Para nosotros rodearse de un equipo de alto rendimiento es clave para concretar los propósitos. Por suerte hoy no existen fronteras para reclutar talento y estamos concentrados en captarlo porque seguiremos creciendo.

Cuéntanos más sobre el proceso de elegir materias primas y materiales con un foco de sustentabilidad y mínimo impacto. ¿Qué tan fácil o difícil es construir un proyecto con esa mirada? 

Sinceramente es bien complejo, ya que tomamos en cuenta todas las variables antes de generar una relación con un proveedor. Calidad, huella de carbono, origen de la materia prima, extracción, certificaciones de la empresa y la relación con sus representantes o socios. Estamos en una constante búsqueda de proveedores porque creemos que siempre lo podemos hacer mejor y no es fácil encontrar proveedores estables en ese sentido. Con las materias primas que son endémicas pasa lo mismo, nuestros proveedores son súper específicos porque no queremos generar un desequilibrio, todo lo contrario. Trabajamos fuertemente en promover un entorno saludable, sustentable y regenerativo. Nuestro paso por las materias primas es lo mismo, hacemos nuestros propio extractos botánicos y son únicos, estos nos da ese plus que finalmente se convierte en una ventaja. Somos del sur, vivimos el sur diariamente, amamos nuestro entorno y potenciamos el origen con cada desarrollo.

¿Cómo se proyectan al futuro y hacia dónde quisieran innovar?

No perder el propósito es clave. Nosotros estamos en esto porque nos hace felices y el futuro sin duda viene ligado a esto. Actualmente estamos con varios proyectos que nos tienen muy emocionados, varios lanzamientos y relanzamientos. El crecimiento viene dado por el aumento de tiendas físicas, nuevos canales de distribución y ampliar las líneas actuales. La visión global incluye la mirada al mercado internacional el 2022.  Seguimos trabajando en proyectos de innovación constantemente, los cuales van de la mano del desarrollo local con productos de manera circular que es lo que más nos gusta, descartes de frutas, flores y hierbas son una tremenda oportunidad para nosotros. Todo lo vemos desde un prisma ambiental y sin duda lograremos resultados claves, que por ahora aún están en plena etapa de validación. La efectividad no se transa y los productos que desarrollamos tienen todos esa fortaleza. Queremos proponer y no seguir tendencias.

Fotografías por Majen.

También podría gustarte

Bienestar

Manifiesto de Apertura

Empiezo este blog como una manera de canalizar ideas, sentimientos y percepciones sobre la vida actual. Me abruma la sensación de estar perdiendo las cosas

Pertenencia

Misión Menos Plásticos

Hace poco uno de mis colegas me compartió el link de youtube del último programa de Informe Especial de TVN: «Plásticos, el doble filo».  Lo vi

#Mindey

@mindey

Suscríbete al newsletter para recibir todas nuestras novedades.